Experiencia profesional
Msc. Luis Alonso Bonilla Guzmán
Educación formal
Licenciado en Derecho.
Maestría en Derecho Penal.
Egresado del CHDS en Washington.
Curso de Post grado, sobre Crimen Organizado en la Escuela del Ministerio Público español, en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Pasantía en Europol y en Frontex (en Holanda y Polonia, respectivamente), en temas de Seguridad Fronteriza y Aeroportuaria, tanto desde la perspectiva migratoria como aduanera.
Experiencia laboral
Oficial del OIJ: 1989-1996.
Fiscal del Ministerio Público (Delitos Económicos, Narcotráfico, Casación): 1996-2009
Director Policía de Control Fiscal: 2009-2014.
Fiscal de Juicio Fiscalía contra el Crimen Organizado: 2014 hasta 2016.
Fiscal en la Fiscalía Adjunta de Impugnaciones del Ministerio Público: desde 2016 hasta el 15 de mayo de 2019.
Actualmente abogado litigante.
Otros aspectos importantes de resaltar
Durante la impecable trayectoria profesional, el porcentaje de éxito en los procesos ha sido superior al 95 %, en todas las etapas, incluyendo la impugnación.
El rango de experiencia -principalmente en Derecho Penal-, ha sido amplio, en asuntos complejos tales como Crimen Organizado, Delitos Económicos y Delitos Funcionales.
Amén de lo anterior, el cargo de Director de la Policía de Control Fiscal del Ministerio de Hacienda y el recargo de coordinador nacional del Programa Internacional de Control de Contenedores de la UNOCD (Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen Organizado), así como Representante del Ministerio de Hacienda ante el CEFRO, significó una experiencia amplia en los ámbitos preventivos y represivos de faltas y delitos aduaneros y tributarios, tanto a nivel nacional como internacional.
Experiencia profesional
Lic. Pablo Roberto Bonilla Siles
Educación formal
Licenciado en Derecho (mención en tecnología y comercio electrónico).
Ingeniería Industrial (en curso)
Experiencia laboral
Asistente legal (Alpizar Lawyers. San José)
Asistente legal (Villegas & Villegas Abogados)
Asistente legal (PROINNOVA Universidad de Costa Rica)
Asesor Legal (Federación de Organizaciones Sociales)
Gestor de proyectos y asesor en Propiedad Intelectual (Actualmente)
Asesor Propiedad Intelectual (Actualmente)
Otros aspectos importantes de resaltar
Aspectos fundamentales de la redacción de solicitudes de patente (OMPI)
Propiedad Intelectual, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales (OMPI)
Innovación abierta y herramientas de propiedad intelectual (MASHAV)
Regional Workshop on Negotiation of Technological Development Collaboration Agreements (OMPI)
Taller Subregional sobre el uso de las herramientas de propiedad intelectual para la transferencia tecnológica (OMPI)
Seminario sobre el Tratado de Cooperación en Patentes (OMPI)
Taller en materia de Patentes: “Experiencia del Tribunal de Propiedad Industrial de la República de Chile” (Tribunal Registral Administrativo – INAPI Chile)
Taller subregional sobre legislación y políticas en materia de patentes para los países centroamericanos y la República Dominicana (OMPI)
Tratado de cooperación en materia de patentes PCT (OMPI)
Taller de examen de forma y fondo de solicitudes de marcas y patentes (Registro Nacional)
